Los campings encaran agosto con cifras récord de ocupación. Las previsiones de la Federación Española de Campings (FEEC) apuntan a una media nacional superior al 90%, con cientos de establecimientos colgando el cartel de completo hasta el día 24. Este auge se explica, en parte, por la contención de precios -con una subida interanual del 7%- frente al encarecimiento del sector hotelero, y el incremento de la demanda de experiencias en contacto con la naturaleza. La diversificación de la oferta, el crecimiento de nuevas formas de alojamiento como el glamping, y la internacionalización del público refuerzan el papel del camping como alternativa vacacional consolidada en España.
Ocupación al límite en agosto
La FEEC advierte que las plazas en bungalows están prácticamente agotadas y reservar una parcela para autocaravanas, campers o caravanas es cada vez más difícil. La demanda sigue al alza, tanto entre los campistas tradicionales como entre los nuevos usuarios atraídos por la variedad de alojamientos y los precios contenidos.
El turismo nacional sigue siendo mayoritario en los campings españoles en verano, casi duplicando la cifra de los visitantes extranjeros. (Haced clic para ampliar imagen). Fuente: FEEC.
Sus datos, como ha subrayado la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, indican que el sector podría cerrar el verano con más de 6,5 millones de viajeros, entre nacionales y extranjeros, y superar los 32 millones de pernoctaciones, cifras que consolidan su papel dentro de la oferta turística nacional y suponen “un reto para seguir mejorando”.

Frente a otras modalidades vacacionales, el cliente campista mantiene la media de días de vacaciones, una semana, aunque ha disminuido su gasto en restauración y actividades. (Haced clic para ampliar imagen). Fuente: FEEC.
Además, el 16,8% de los 25 millones de españoles que viajarán dentro de nuestras fronteras este verano -que representan el 66% de los 80 millones que se irán de vacaciones- ya opta por esta modalidad vacacional, según cifras de la FEEC y del INE (Instituto Nacional de Estadística), lo que se traduce en unos 4,2 millones de personas.
Diversificación del perfil del campista
El perfil del campista continúa diversificándose. El grupo de edad de 30 a 50 años representa el grueso de los usuarios de bungalows y alojamientos glamping con servicios de la operadora catalana HolaCamp, donde alcanzan el 75,8% y 85,7%, respectivamente. Además, el 56,4% de las reservas corresponde a familias y grupos, mientras que las parejas suponen un 28,8%, con mayor presencia en el segmento glamping.
Y es que este último formato ha ganado una fuerte presencia entre las preferencias de los clientes, con una media de ocupación del 82%, especialmente de parejas y familias que buscan experiencias diferenciadas en contacto directo con la naturaleza.

Desde la gestora catalana destacan que este crecimiento no sólo responde a la profesionalización del sector, sino también a la ampliación y diversificación de la oferta. En la imagen, el HolaCamp Barcelona. Fuente: HolaCamp.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, refleja un equilibrio entre el mercado nacional e internacional. España lidera el ranking con el 43,2% de las reservas, seguida por Francia (9,6%), Países Bajos (8,4%), Reino Unido (7,2%) y Alemania (6%). Esta distribución evidencia la creciente internacionalización del sector, especialmente notable en las zonas costeras.
“La diversificación de nuestros huéspedes, tanto en origen como en perfil demográfico, nos permite ser optimistas de cara al futuro del sector”, afirma Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp
Lo cierto es que para la compañía ésta podría ser su mejor temporada, tras alcanzar en julio una ocupación media del 85% en sus establecimientos en la costa y del 81% en los de montaña. Para agosto se prevé una media general del 92%, con picos de hasta el 96% en el puente. Estas cifras, en palabras de su CEO, “demuestran que el camping se ha consolidado definitivamente como una alternativa turística de primer nivel”.
HolaCamp destaca asimismo el crecimiento de la demanda entre semana, con un aumento de 6,5 puntos porcentuales respecto a julio, aunque sigue siendo superada por el alza de 9,2 puntos en fines de semana. A ello contribuye la incorporación reciente de campings de montaña a su red, que han mostrado un buen rendimiento y refuerzan la apuesta por el turismo de naturaleza, cultura y gastronomía.
Auge de productos y experiencias al aire libre
La tendencia hacia formas de turismo más sostenibles y conectadas con la naturaleza también se refleja en el auge de este tipo de alojamientos. El comparador Idealo.es ha detectado un incremento del 215% en la demanda de productos de camping y montaña respecto a 2024. Esta tendencia de compra está impulsada tanto por el aumento de viajeros como por una bajada media del 10% en el precio de artículos como tiendas de campaña o mobiliario especializado.

Gráfico con los resultados de la encuesta realizada por el comparador de precios a 2.000 compradores online. (Haced clic para ampliar imagen). Fuente: Idealo.es.
Aunque la playa sigue siendo el destino preferido para el 39,7% de los viajeros encuestados por el comparador de precios online, el 24,4% ya se inclina por opciones rurales y de camping, convirtiéndose en la segunda elección más popular, por delante del turismo urbano (20,2%). Además, los retiros de meditación irrumpen como una nueva modalidad de bienestar, practicada ya por un 11,5% de los españoles.
Estos nuevos planes, según concluye Kike Aganzo, responsable de Comunicación de Idealo.es, “demuestran que, más allá del sol y playa, se busca una experiencia diferente”