el plan para desterrar el turismo británico de excesos


Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels Internacional, se ha reunido con el embajador británico en España, Hugh Elliott, para analizar los avances y retos pendientes en la zona de Palmanova-Magaluf, destino que ha experimentado una profunda transformación que ha permitido reducir de forma notable el turismo de borrachera y excesos (Magaluf, contra los excesos: “No hay espacio para el turista barato”).

Durante el encuentro, Escarrer ha resaltado que “a través de una colaboración honesta y transversal entre las instituciones de ambos países y el sector privado hemos logrado transformar en buena medida el perfil y la segmentación de los visitantes, mejorando la categoría de los establecimientos y oferta complementaria, y reduciendo la proporción de la oferta de 3 o menos estrellas al 25%, y de todo incluido al 23%”.

“Junto a ello, me gustaría destacar los importantes avances frente a la oferta de turismo de excesos, que penalizaba injustamente a un destino tan completo y excelente como Palmanova y Magaluf, consiguiendo reducir o eliminar en 2023 las incidencias más graves, así como las expulsiones de clientes”, prosigue.

Para el hotelero, “todo ello nos muestra que estamos en el buen camino, y el mercado está respondiendo con un incremento de los niveles de ocupación y una mejora constante de las tarifas medias de los hoteles, que redunda en un turismo menos masivo y más responsable y rentable, tanto social como económicamente”.

Según los datos recabados por la cadena, los turistas que acuden a Palmanova y Magaluf, donde sigue siendo mayoritaria la clientela británica, son principalmente parejas adultas y familias, que ya representan el 75% del total, frente al 17% de jóvenes. A este cambio ha contribuido la importante apuesta inversora privada realizada (solo Meliá desembolsó entre 2011 y 2019 más de 200 millones de euros), las campañas de concienciación y el endurecimiento de la normativa.

 



Source link