así es la procesión de la Virgen de Málaga que va en barco



En la cultura malagueña, al igual que en la andaluza en general, las devociones religiosas están muy presentes. Aunque la Semana Santa suele ser lo primero que viene a la mente al hablar de este tema, la realidad es que la religiosidad popular se vive durante todo el año, con celebraciones que van mucho más allá de los días de procesiones tradicionales.

En este sentido, una de las devociones más importantes, especialmente por el vínculo de Málaga con el mar, es la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros. Es más, en muchos barrios costeros de la capital malagueña, así como en diversos municipios de la Costa del Sol, su festividad es uno de los eventos más esperados del verano. Ahora bien, a diferencia de otras imágenes religiosas que recorren las calles bajo palio, la Virgen del Carmen tiene una particularidad. Y es que su procesión se hace en barco, reflejando la tradición marinera de la ciudad.

Así es la procesión de la Virgen del Carmen que va en barco en Málaga

Es cada 16 de julio cuando Málaga celebra una de sus tradiciones más arraigadas, como es la festividad de la Virgen del Carmen. En 2025 caerá en miércoles, y como cada año, barrios costeros de la ciudad y de toda la provincia se preparan para rendir homenaje a la Patrona del Mar. Esta imagen, muy venerada por su papel como protectora de marineros y pescadores, protagoniza procesiones marítimo-terrestres que reúnen a miles de personas.

  • Virgen del Carmen del barrio de El Palo: la procesión será el miércoles 16 de julio, a las 19.00 horas. Acompaña la Banda de Música de Zamarrilla

  • Virgen del Carmen del barrio de Pedregalejo: la procesión será el miércoles 16 de julio a las 19.00 horas. Acompaña la Banda de Música de La Paz.

  • Virgen del Carmen del barrio del Perchel: la procesión será el sábado 19 de julio, a las 19.30 horas. Acompaña la Banda de Música de La Paz.

  • Virgen del Carmen del barrio de Huelin: la procesión será el domingo 20 de julio, a las 18.00 horas. Acompaña la Banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad (Mena).

Con estas procesiones, el pasado marinero de Málaga cobra vida con fuerza a mediados de julio cada año, en una de las celebraciones religiosas más esperadas del verano en la localidad.




Source link