El aumento descontrolado de las viviendas vacacionales sigue afectando sobremanera a las zonas turísticas de España. Manuel Fitas, secretario general de Sindicalistas de Base, alerta de la situación que se vive en el sur de Tenerife, donde “el coste de los alquileres amenaza con colapsar el turismo” (Drama en Canarias: sin viviendas por el auge del alquiler vacacional).
En declaraciones a Diario de Avisos, advierte que acceder a un piso donde residir se ha vuelto “imposible” por el alto precio de los mismos. Esto afecta directamente al sector turístico debido a que provoca que los empleados no puedan costearse una vivienda cerca de los establecimientos en los que trabajan.
Fitas explica que las condiciones laborales y salariales de los hoteles de Tenerife son, en líneas generales, “atractivas”. Sin embargo, afirma que los desempleados de otras islas o de la Península descartan acudir a la isla “en cuanto comprueban la imposibilidad de encontrar un hogar para sus familias”. “Se ven obligados a descartar su traslado”, lamenta.
Ashotel, la gran patronal hotelera de Canarias, denuncia que detrás de esta problemática esta la escasez de vivienda pública, la especulación de los fondos buitres y el boom del alquiler vacacional.
Sobre esta última cuestión, reclama a los ayuntamientos que actúen para que se cumpla la legislación. La organización aclara que no se opone a este modelo de negocio siempre y cuando “cumpla la misma normativa que el resto del sector y su existencia no signifique destrucción de empleo y la pérdida de identidad de nuestros pueblos y ciudades”.