¿Debería haber una tasa turística común para todo el país?


Desde hace varios años la tasa turística está presente en nuestro país en diferentes modalidades. En algunos casos han sido impuestas por los gobiernos autonómicos, como Cataluña y Baleares, y en otros por las administraciones locales, como A Coruña y Santiago de Compostela, destinos en los que estará operativa en pocas semanas. Sin embargo, algunos mandatarios, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, consideran que ese impuesto debería tener un carácter nacional, que sea “común en el conjunto del país”. Es la apuesta del líder andaluz, que asegura que el Gobierno que él dirige sigue abierto a implantarla en Andalucía si hay un acuerdo entre el sector turístico y los ayuntamientos.

Moreno señala que la Junta de Andalucía no tendrá “ningún problema” para “impulsar” una tasa turística en esta comunidad autónoma si se llega a un acuerdo entre el sector empresarial y los ayuntamientos, a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

En su opinión, un acuerdo nacional en este asunto “daría mucha más garantía a esa tasa”, común en toda España, y sería “mucho más interesante” para un país que es una potencia turística, según recoge EFE.

Ha lamentado que el Gobierno central no ha atendido a esa petición y “no hace nada”, por lo que la Junta apelará a ese diálogo entre el sector turístico y los ayuntamientos: “Si llegan a un acuerdo, nosotros cumpliremos ese acuerdo”, ha aseverado.

La tasa turística suele abonarse en los alojamientos turísticos. Fuente: Adobe Stock

Vigo inicia el procedimiento para implantar el impuesto

El Ayuntamiento de Vigo dará luz verde este viernes al inicio del procedimiento para la implantación de la tasa turística. Se suma así a A Coruña y Santiago de Compostela, que empezarán a cobrarla en septiembre y octubre, respectivamente.

El alcalde, Abel Caballero, ha explicado que tal y como marca la ley, es preceptivo abrir una consulta pública durante 20 días hábiles para recoger la opinión de la ciudadanía y del sector, con el que, según el regidor, se va a sentar su Gobierno.

Los turistas pagarán, en función de la categoría del alojamiento, entre uno y 2,5 euros por persona y noche, hasta un máximo de cinco noches

“Nosotros tenemos que equilibrar”, ha dicho Caballero, que considera que quienes visiten Vigo deben hacer una aportación a las arcas públicas porque “la ciudad tiene la necesidad de gastar en la atención al turismo y en la propia ciudad una cifra significativa”.

Ha calificado este impuesto de “muy menor” -señala EFE- y ha señalado que la tasa turística es “la cooperación que los visitantes a Vigo hacen para el sostenimiento y el mantenimiento del turismo y para compensar el desgaste del turismo sobre la propia ciudad”.

Tras la apertura de la consulta pública, el Gobierno local analizará las sugerencias que reciba antes de redactar la norma y proceder a su aprobación



Source link