Turkish tardará hasta un año en entrar en Air Europa


Turkish Airlines ha confirmado en la noche de este martes 19 de agosto que la propiedad de Air Europa ha dado el visto bueno a su oferta para convertirse en accionista de la compañía aérea (Turkish compra el 26% de Air Europa por 300 millones).

“Hemos sido informados de que ha aceptado la oferta vinculante presentada por nuestra compañía, y el proceso ha pasado ahora a la preparación de la documentación de la transacción y al inicio de los trámites oficiales para el cierre de la operación”, explica la compañía turca, que se ha impuesto a Etihad, Lufthansa y Air France-KLM en la puja por la española (Air France-KLM se retira de la puja por Air Europa).

Aunque no aclara cuál será el porcentaje exacto de acciones que adquirirá (oscilarán entre un 26 y un 27%), sí confirma que invertirá 300 millones de euros, “la gran mayoría mediante una ampliación de capital”. “El porcentaje exacto de la participación minoritaria se determinará tras los ajustes técnicos y financieros en la fase de cierre”, apunta.

Según sus estimaciones, el proceso finalizará “en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes”.

La compradora explica que su pretensión es “fortalecer nuestra posición estratégica en la industria de la aviación mundial, aumentando el número de turistas que visitan Turquía mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en América Latina y expandiendo la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía”.

Como ha informado Preferente, Turkish abonará 275 millones de euros en forma de préstamo a Air Europa hasta que las autoridades den luz verde a su entrada en el capital, además de otros 25 millones de euros destinados a la compra de acciones.

Una vez consiga la autorización de los organismos competentes, la compañía de bandera turca se convertirá en el segundo accionista de Air Europa tras la familia Hidalgo (Globalia), superando a la matriz de Iberia (IAG), que en la actualidad posee un 20%.

 



Source link