España recibió 9,4 millones de turistas internacionales en mayo, un 1,5% más que en el mismo mes de 2024, según la encuesta Frontur publicada este miércoles por el INE. Sin embargo, el análisis detallado de los datos revela algunos matices relevantes. Las llegadas de turistas procedentes de Alemania y Francia, dos de los principales mercados emisores, registraron descensos significativos. Por otro lado, también se observan cambios en las preferencias de alojamiento. En mayo, el número de turistas extranjeros que optaron por alojarse en hoteles disminuyó un 1,6% interanual, mientras que los que eligieron viviendas de alquiler crecieron un 14,8%.
Descensos en mercados clave
Entre los 9,4 millones de turistas internacionales que visitaron España el pasado mes de mayo (un 1,5% más), destacaron una vez más los viajeros procedentes de los tres grandes mercados emisores europeos: Reino Unido (2,1 millones), Francia (1,2 millones) y Alemania (1,2 millones).
Ahora bien, la llegada de turistas franceses y alemanes descendió un 6% en ambos casos. También hubo menos llegadas de turistas procedentes de los Países Bajos y de Suiza.
Variación anual (%) en las llegadas de turistas extranjeros en mayo
- Alemania -6,14%
- Bélgica +3,69%
- Francia -6,72%
- Irlanda +13,19%
- Italia +4,35%
- Países Bajos -2,03%
- Países Nórdicos +0,12%
- Portugal +16,91%
- Reino Unido +7,34%
- Suiza -3,02%
- Resto de Europa +5,55%
- Estados Unidos -0,03%
- Resto de América -0,76%
- Resto del mundo +5,26%
En cualquier caso, el crecimiento global de las llegadas del 1,5% contrasta con los aumentos más intensos que se registraron en los meses anteriores, tal como podemos apreciar en la infografía interactiva.
Menos turistas alojados en hoteles y más en viviendas de alquiler
También el pasado mes de mayo se registró un descenso del 1,6% en la llegada de turistas que se alojaron en hoteles.
Esta caída contrasta con el incremento del 14,8% de las llegadas de turistas que se alojaron en vivienda de alquiler.
Descenso de las búsquedas online de viajes a España
Por otro lado, las búsquedas online de viajes a España en Europa han descendido 13 puntos porcentuales con respecto a hace un año, según ha confirmado el Smart Observatory Verano 2025, realizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC.
Crecimiento moderado del turismo a partir de ahora
También cabe mencionar el último Informe Sectorial de Turismo publicado por CaixaBank Research esta semana, que prevé un aumento del PIB turístico del 2,7% en 2025. Esta cifra sería superior al crecimiento de la economía española en su conjunto (2,4%), “pero inferior a los excepcionales registros tras la pandemia” de 2022 a 2024.
En conjunto, los datos que se van conociendo apuntan a que el turismo español está dejando atrás el auge extraordinario de la etapa pospandemia (marcada por una fuerte explosión de la demanda de viajes y un notable incremento del gasto por turista) para dar paso a una fase de crecimiento más moderado. El mes de mayo de 2025 podría haber sido el punto de inflexión.