La provincia de Zaragoza, en España, esconde auténticos paisajes como el Parque Natural del Moncayo o la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana. Sin embargo, hay otros que pasan más desapercibidos pese a la espectacularidad que aguardan. Hablamos en esta ocasión del Castillo de Sora, una fortaleza medieval que se erige sobre pálidas y polvorientas llanuras que recuerdan a las Bardenas Reales de Navarra. Cuesta así creer que sea un elemento patrimonial desconocido y en ruinas, cuando Aragón lo incluye dentro de sus castillos de Bien de Interés Cultural.
La fortaleza olvidada: así es el Castillo de Zora

Es la fortaleza de las Cinco Villas de Aragón, pero su historia es desconocida por muchos aragoneses. Ubicado en el término de Castejón de Valdejasa, este castillo se erige en un promontorio de yesos y calizas. De su historia se sabe poco, aunque dicen desde Zaragoza que su origen puede ser musulmán.
El castillo se encuentra totalmente en ruinas, pero son visibles sus dos torreones, donde destaca la Torre del Homenaje. Como es habitual en estas construcciones, también mantiene su cisterna medieval y una muralla defensiva hoy convertida en restos.
Tras su poder islámico, los pocos datos que hay publicados, sitúan la mayor actividad de esta fortaleza en el siglo XIII, siendo una pieza clave de la reconquista cristiana. Su propiedad pasó por la nobleza de los condes de Luna y los duques de Villahermosa. Pese a que la información conocedora es que en 1547 sufrió una espectacular reforma, a día de hoy pocas piedras se sostienen, lo que producirá en algún momento, su desaparición.
Un paisaje de especial parecido a las Bardenas Reales

Si eres de esos que aman la espectacularidad del paisaje de las Bardenas Reales, darle una oportunidad a la ruta de Sora es una opción segura. El promontorio donde se erige la fortaleza medieval es una ladera desértica, enriscada que recuerda a la particularidad del paraje navarro.
Hay una ruta circular para recorrer la zona que en la antigüedad fue calzada de las legiones romanas, que unían Zaragoza con Pamplona. Testigo de esto son los miliarios que hallaron en el camino. Este recorrido cuenta con otros lugares de interés como el barranco de las Grallas o el Corral de Aniceto. Además, podrás terminar tu ruta subiendo a lo más alto del promontorio y disfrutar de las vistas.
Cómo llegar al Castillo de Sora
El trayecto desde Zaragoza al Castillo de Sora es de 56,6 kilómetros, 49 minutos de duración por la A-1102. Cuando se llega al kilómetro 38 debe tomar un camino agrícola que uno Castejón de Valdejasa con Ejea de los Caballeros.
Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo