Más turistas en junio, pero menos en viviendas de alquiler
En el mes de junio se produjo un aumento del 1,9% en las llegadas de turistas, hasta alcanzar los 9,5 millones. El alojamiento hotelero fue el más reservado por los viajeros internacionales, con un total de 6,8 millones (+4,72%). Estos viajeros gastaron 36.616 millones de euros (+5,48%).
En segundo lugar aparecen las viviendas de alquiler, con 1,02 millones de llegadas y una contracción del 5,6% respecto al mismo mes del 2024. La particularidad es que en junio se produjo la primera caída de todo el 2025, después de algunos meses con crecimiento a dos dígitos.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 exigió en el mes de mayo que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas y en junio el Tribunal Superior ordenó a la plataforma que retire los primeros 5.800 anuncios ilegales; también Booking.com dio de baja más de 4.000, aunque el 40% se reactivó tras completar el proceso de regularización.
Las recientes medidas, sumadas a las constantes manifestaciones ciudadanas contra la presión del turismo y su incidencia en la disponibilidad de vivienda residencial, podrían haber influido en los resultados registrados en junio. No obstante, el verdadero alcance de este impacto se reflejará en los próximos meses, dado que el registro único de alquileres de corta duración comenzó a aplicarse el 1 de julio. Además, esta misma semana Consumo identificó otros 55.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en Airbnb.
Comportamiento de los mercados emisores
Reino Unido, con 2,13 millones de turistas, se mantuvo como el principal mercado emisor de junio y estuvo en línea con las cifras del año anterior (+0,05%). Estos viajeros gastaron 2.604 millones de euros (+4,92%).
Alemania experimentó un crecimiento del 7,7%, con un total de 1,22 millones de turistas, y el gasto creció un 9,21% (1.499 millones de euros). Francia tuvo una leve caída del 0,49%, quedando en un millón de viajeros, pero gastaron un 12,93% más que el año anterior (939 millones de euros).
Si se analizan las cifras del primer semestre, Bélgica fue el único mercado que cayó en número de visitantes (-1,98%). En cuanto al gasto, solo se observa una bajada de 2,09% por parte de los Países Nórdicos (601 millones de euros)
Sobre un total de 44,5 millones de viajeros hasta finales de junio,37,6 millones viajaron a España por ocio, recreo y vacaciones, un 4,88% más que el año anterior. Los viajeros de negocios o por asuntos profesionales cayeron un 3,19% en el primer semestre.
Otro dato del INE es que 10,5 millones de viajeros no contrataron paquete turístico y casi 34 millones sí lo hicieron.